1. Temperatura: la temperatura es una medida de cuán caliente o frío es una sustancia.
Hay tres unidades de temperatura de uso común (escalas de temperatura): Celsius, Fahrenheit y temperatura absoluta.
Temperatura Celsius (t, ℃): la temperatura que a menudo usamos. Temperatura medida con un termómetro Celsius.
Fahrenheit (F, ℉): la temperatura comúnmente utilizada en los países europeos y estadounidenses.
Conversión de temperatura:
F (° F) = 9/5 * t (° C) +32 (Encuentre la temperatura en Fahrenheit a partir de la temperatura conocida en Celsius)
t (° C) = [F (° F) -32] * 5/9 (Encuentre la temperatura en Celsius a partir de la temperatura conocida en Fahrenheit)
Escala de temperatura absoluta (T, ºK): generalmente se usa en los cálculos teóricos.
Escala de temperatura absoluta y conversión de temperatura de Celsius:
T (ºk) = t (° C) +273 (Encuentre la temperatura absoluta de la temperatura conocida en Celsius)
2. Presión (P): en refrigeración, la presión es la fuerza vertical en el área de la unidad, es decir, la presión, que generalmente se mide con un medidor de presión y un medidor de presión.
Las unidades comunes de presión son:
MPA (Megapascal);
KPA (KPA);
bar (bar);
KGF/CM2 (fuerza de kilogramo de centímetro cuadrado);
ATM (presión atmosférica estándar);
MMHG (milímetros de mercurio).
Relación de conversión:
1MPA = 10bar = 1000KPA = 7500.6 mmhg = 10.197 kgf/cm2
1ATM = 760 mmhg = 1.01326bar = 0.101326MPA
Generalmente utilizado en ingeniería:
1bar = 0.1mpa ≈1 kgf/cm2 ≈ 1atm = 760 mmHg
Varias representaciones de presión:
Presión absoluta (PJ): en un contenedor, la presión ejercida sobre la pared interna del contenedor por el movimiento térmico de las moléculas. La presión en la tabla de propiedades termodinámicas refrigerantes es generalmente presión absoluta.
Presión de medidor (Pb): la presión medida con un manómetro en un sistema de refrigeración. La presión del medidor es la diferencia entre la presión de gas en el recipiente y la presión atmosférica. En general, se cree que la presión del medidor más 1bar, o 0.1MPa, es la presión absoluta.
Grado de vacío (h): cuando la presión del medidor es negativa, tome su valor absoluto y exprese en grado de vacío.
3. Tabla de propiedades termodinámicas refrigerantes: la tabla de propiedades termodinámicas refrigerantes enumera la temperatura (temperatura de saturación) y la presión (presión de saturación) y otros parámetros del refrigerante en el estado saturado. Existe una correspondencia uno a uno entre la temperatura y la presión del refrigerante en el estado saturado.
En general, se cree que el refrigerante en el evaporador, el condensador, el separador de gas-líquido y el barril circulante de baja presión se encuentra en un estado saturado. El vapor (líquido) en un estado saturado se llama vapor saturado (líquido), y la temperatura y la presión correspondientes se denominan temperatura de saturación y presión de saturación.
En un sistema de refrigeración, para un refrigerante, su temperatura de saturación y presión de saturación están en correspondencia uno a uno. Cuanto mayor sea la temperatura de saturación, mayor será la presión de saturación.
La evaporación del refrigerante en el evaporador y la condensación en el condensador se lleva a cabo en un estado saturado, por lo que la temperatura de evaporación y la presión de evaporación, y la temperatura de condensación y la presión de condensación también están en una correspondencia uno a uno. La relación correspondiente se puede encontrar en la tabla de propiedades termodinámicas refrigerantes.
4. Tabla de comparación de temperatura y presión del refrigerante:
5. Vapor sobrecalentado y líquido sobreenfriado: bajo cierta presión, la temperatura del vapor es más alta que la temperatura de saturación bajo la presión correspondiente, que se llama vapor sobrecalentado. Bajo una cierta presión, la temperatura del líquido es más baja que la temperatura de saturación bajo la presión correspondiente, que se llama líquido superenfriado.
El valor al que la temperatura de succión excede la temperatura de saturación se llama sobrecalentamiento de succión. El grado de sobrecalentamiento de succión generalmente debe controlarse a 5 a 10 ° C.
El valor de la temperatura del líquido inferior a la temperatura de saturación se denomina grado de subenfriamiento líquido. El subenfriado líquido generalmente ocurre en la parte inferior del condensador, en el economizador y en el intercooler. El subenfriamiento líquido antes de la válvula del acelerador es beneficiosa para mejorar la eficiencia de enfriamiento.
6. Evaporación, succión, escape, presión de condensación y temperatura
Presión de evaporación (temperatura): la presión (temperatura) del refrigerante dentro del evaporador. Presión de condensación (temperatura): la presión (temperatura) del refrigerante en el condensador.
Presión de succión (temperatura): la presión (temperatura) en el puerto de succión del compresor. Presión de descarga (temperatura): la presión (temperatura) en el puerto de descarga del compresor.
7. Diferencia de temperatura: transferencia de calor Diferencia de temperatura: se refiere a la diferencia de temperatura entre los dos fluidos en ambos lados de la pared de transferencia de calor. La diferencia de temperatura es la fuerza impulsora para la transferencia de calor.
Por ejemplo, hay una diferencia de temperatura entre el refrigerante y el agua de enfriamiento; refrigerante y salmuera; Refrigerante y aire del almacén. Debido a la existencia de diferencia de temperatura de transferencia de calor, la temperatura del objeto a enfriar es más alta que la temperatura de evaporación; La temperatura de condensación es más alta que la temperatura del medio de enfriamiento del condensador.
8. Humedad: la humedad se refiere a la humedad del aire. La humedad es un factor que afecta la transferencia de calor.
Hay tres formas de expresar la humedad:
Humedad absoluta (z): la masa de vapor de agua por metro cúbico de aire.
Contenido de humedad (D): la cantidad de vapor de agua contenido en un kilogramo de aire seco (G).
Humedad relativa (φ): indica el grado en que la humedad absoluta real del aire está cerca de la humedad absoluta saturada.
A cierta temperatura, una cierta cantidad de aire solo puede contener una cierta cantidad de vapor de agua. Si se excede este límite, el exceso de vapor de agua se condensará en niebla. Esta cierta cantidad limitada de vapor de agua se llama humedad saturada. Bajo humedad saturada, existe una humedad absoluta saturada correspondiente ZB, que cambia con la temperatura del aire.
A cierta temperatura, cuando la humedad del aire alcanza la humedad saturada, se llama aire saturado, y ya no puede aceptar más vapor de agua; El aire que puede continuar aceptando una cierta cantidad de vapor de agua se llama aire insaturado.
La humedad relativa es la relación de humedad absoluta z de aire insaturado a la humedad absoluta Zb de aire saturado. φ = Z/ZB × 100%. Úselo para reflejar qué tan cerca está la humedad absoluta real a la humedad absoluta saturada.
Tiempo de publicación: Mar-08-2022